Una coalición de más de 60 organizaciones que trabajan para acabar con el abuso sexual infantil dentro y fuera de internet
Poner fin al abuso sexual infantil dentro y fuera de internet requiere un enfoque con varias perspectivas. La colaboración y la experiencia de los profesionales de los derechos de los menores, los supervivientes de la violencia sexual, las líneas directas de protección de menores, los expertos en tecnología y mucho más son vitales para poner fin al problema.
El Grupo Europeo de Defensa de la Legislación sobre Abuso Sexual Infantil (ECLAG) es una coalición que lucha con el fin de proteger a los menores de la violencia y del abuso sexual. Las organizaciones que participan en ECLAG han sumado sus fuerzas para defender la aprobación del Reglamento relativo al abuso sexual de los menores propuesto por la Comisión Europea en mayo de 2022. ECLAG reúne a más de 60 organizaciones europeas e internacionales. El grupo directivo está formado por Brave Movement, ECPAT, Missing Children Europe, IWF, Terre des Hommes y Thorn.
La NECESIDAD DE QUE EL REGLAMENTO DE LA UE ABORDE EL MATERIAL DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN INTERNET
El 20 de marzo, el Grupo Europeo de Defensa de la Legislación sobre Abuso Sexual Infantil (ECLAG) organizó su primer evento de alto nivel en Bruselas para apoyar el reglamento propuesto por la UE para prevenir y combatir el abuso sexual infantil en internet.
El evento brindó la oportunidad de oír hablar a un panel de expertos de por qué la propuesta de la UE se necesita con urgencia y de qué pueden corregir los legisladores en el reglamento para proteger mejor a los menores en todo el mundo. Además de Mié Kohiyama, dicho panel incluyó a Heidi de Pauw, directora ejecutiva de Child Focus y miembro fundador de Missing Children Europe, Michael Tunks, jefe de Política y Asuntos Públicos de IWF, y Cathal Delaney, antiguo oficial de policía de Europol que ahora trabaja para Thorn.
El futuro de la propuesta de la Comisión Europea para prevenir y combatir el abuso sexual infantil en internet está en manos de los legisladores de la UE en Bruselas. ECLAG está haciendo campaña para garantizar que cumplan con su responsabilidad de proteger mejor a los menores en internet, tal y como lo hacemos en la realidad.
Los ponentes principales fueron:
El eurodiputado Javier Zarzalejos y la eurodiputada Hilde Vautmans, ambos miembros del Parlamento Europeo, Ashton Kutcher, cofundador de Thorn, y Mié Kohiyama, cofundadora del Be Brave Movement de Francia y superviviente de la violencia sexual infantil.
«Debemos escuchar la voz de los menores, unos menores que necesitan protección, unos menores a los que les pueden arruinar la vida, unos menores que pueden sufrir abusos dentro y fuera de internet y recibir amenazas independientemente de su origen social. Proteger a los menores no es una opción, sino un deber, una responsabilidad ineludible. Todos compartimos esa responsabilidad».
Javier Zarzalejos, ponente para la legislación
«Tenemos que recordar que esta legislación es para proteger a los menores de los delitos sexuales, cuyos daños perduran. Es importante que Europa tenga en cuenta que está actuando para el mundo al liderar esta legislación crucial».
Mié Kohiyama, Brave movement
«Estamos a punto de ser la primera jurisdicción del mundo en ordenar a los servicios en línea que detecten y denuncien el abuso sexual infantil en internet. Como legisladores, ya es hora de que cumplamos con esta cuestión decisiva y de que protejamos a los menores. La única forma de devolverles el control a los menores es eliminar el CSAM (material del abuso sexual infantil)».
Hilde Vautmans, Eurodiputada